Hoy: 08:30-13:30 h , 16:30-20:30 h 936 973 456 669 685 496 669 685 496
Tiempo de lectura 3 min.

Es muy habitual hablar sobre el colesterol y de si lo tienes alto o no, pero, ¿sabemos realmente qué es? El colesterol es un lípido o grasa que se encuentra en tejidos corporales y plasma sanguíneo de los animales vertebrados. Tiene una concentración más elevada de forma natural en ciertos órganos como el hígado, el páncreas, la médula espinal o el cerebro.

¿POR QUÉ CONTROLAR EL COLESTEROL EN LA DIETA?

Su función principal es la formación de las membranas de las células, ya que regula la entrada y salida de sustancias, por lo que es sumamente importante. Además, es el precursor de las hormonas esteroides, de la vitamina D y los ácidos biliares.

Al producirse en el cuerpo (colesterol endógeno), hay que controlar el consumo en los alimentos (colesterol exógeno). Un exceso en la dieta actúa rápidamente sobre el organismo de manera que afecta a la salud de la persona. Su presencia excesiva en el torrente sanguíneo tiene implicaciones en relación a varias enfermedades graves para la salud y la vida de la persona que lo padece.

COLESTEROL BUENO VS. COLESTEROL MALO

Existen 2 tipos de colesterol diferentes en el cuerpo, el bueno (HDL) o de alta densidad, que es lo que ayuda a tu organismo a funcionar de forma correcta. Este tipo lo encuentras en alimentos con triglicéridos como el aguacate, el salmón, el aceite de oliva, las nueces ...

Por otra parte, también existe el colesterol malo (LDL) o de baja densidad. Este, es el que se almacena en las arterias dificultando el paso de la sangre con fluidez por el organismo e, incluso, puede provocar taponamientos. Este tipo es el que tienes que tratar de evitar, ya que puede ocasionarte problemas graves de salud.

El exceso de colesterol malo en sangre se relaciona con patologías como la arteriosclerosis, causada porque las arterias se obstruyen con colesterol y otras grasas, como triglicéridos; las enfermedades coronarias, y los accidentes cerebro vasculares.

Recuerda que los valores en sangre recomendados son:

- HDL o colesterol de alta densidad: Más de 50 mg / dl, mientras más tengamos mejor.

- LDL o colesterol de baja intensidad: Entre 70 y 130 mg / dl, cuanto menos tengamos mejor.

Colesterol total: menos de 200mg/dl.

  • Colesterol por debajo 200 mg/dl: bajo riesgo.
  • Colesterol entre 200 y 300 mg/dl: Riesgo intermedio.
  • Colesterol mayor de 300 mg/dl: alto riesgo.

Cuando la analítica de sangre muestra exceso de colesterol, el profesional médico puede plantear un plan de acción. Más allá, la dieta y seguir un estilo de vida saludable son aliados para combatir el colesterol alto.

LIMITA EL COLESTEROL MALO EN A LA DIETA

Para mantener el colesterol en parámetros adecuados o ayudar a bajar los niveles en sangre del mismo, incorpora determinadas pautas en tu dieta.

  • Limita los alimentos con colesterol malo o LDL, como las carnes rojas, leche entera, mantequilla, quesos grasos, etc.
  • Evita comer alimentos que contengan azúcares refinados, como galletas, bollería industrial, helados, comida precocinada, patatas de bolsa ...
  • Ten en cuenta que las grasas vegetales como el aceite de oliva pueden ayudar a mejorar los niveles de colesterol en sangre. El maíz, la soja, el aceite de girasol, aguacate, frutos secos, cereales integrales y legumbres, también son ricos en este tipo de grasas buenas.
  • Come verduras de hoja verde (espinacas, lechuga, brócoli) y frutas (frutos rojos) diariamente.
  • Incorpora a tu dieta carnes blancas, pescados (sobre todo azules) y lácteos desnatados varias veces por semana y, alguna vez al mes, las carnes rojas.

EJERCICIO Y HÁBITOS DE VIDA

Junto a la dieta saludable, incorpora otros hábitos que te ayudarán a regular los niveles de colesterol.

La actividad física ayuda a que el metabolismo elimine las grasas del organismo disminuyendo el nivel de colesterol malo del cuerpo. Realiza al menos 30 minutos diarios de ejercicio como caminar, nadar, o correr, siempre adaptado a tus características.

Eliminar el tabaco y el alcohol también es esencial. En general, no se trata de hacer grandes cambios, sino evitar el sedentarismo e incorporar hábitos saludables a tu estilo de vida.

Recuerda que siempre puedes consultar al farmacéutico sobre pautas y hábitos saludables para controlar tu colesterol. Estos no sólo pueden conseguir rebajar los niveles de colesterol, sino que, si se mantienen, ayudan a prevenir su exceso durante toda la vida.

Dieta y colesterol

EJERCICIO Y HÁBITOS DE VIDA

Junto a la dieta saludable, incorpora otros hábitos que te ayudarán a regular los niveles de colesterol.

La actividad física ayuda a que el metabolismo elimine las grasas del organismo disminuyendo el nivel de colesterol malo del cuerpo. Realiza al menos 30 minutos diarios de ejercicio como caminar, nadar, o correr, siempre adaptado a tus características.

Eliminar el tabaco y el alcohol también es esencial. En general, no se trata de hacer grandes cambios, sino evitar el sedentarismo e incorporar hábitos saludables a tu estilo de vida.

Recuerda que siempre puedes consultar al farmacéutico sobre pautas y hábitos saludables para controlar tu colesterol. Estos no sólo pueden conseguir rebajar los niveles de colesterol, sino que, si se mantienen, ayudan a prevenir su exceso durante toda la vida.